Si tiene el colesterol alterado estas recomendaciones dietéticas le podrían ayudar: – Evitar la ingesta de carnes ricas en grasa como el cordero, costillas de cerdo, vísceras, pato y embutidos grasos (chorizo, salchichón, mortadela, butifarra, salami, salchichas, etc.). – Evitar la sobrasada, patés, bacón. – Incluir con más frecuencia carnes blancas como el pollo, pavo y conejo. – Retirar la piel de las aves antes de cocinarlas. – Incrementar la ingesta de pescados tanto blancos (merluza, rape, bacalao…) como azules (salmón, sardinas frescas, bonito, jurel, atún…). – Seleccionar todos los lácteos desnatados (leche desnatada, yogur desnatado, queso desnatado o 0% materia grasa). – Los caldos elaborados de partes de animales (huesos, carcasas…) deben dejarse enfriar y desgrasarse eliminando toda la grasa de la superficie. – Consumir de 2-3 yemas de huevo a la semana. Las claras de huevo no contienen grasa y son una buena fuente proteica, pueden consumirse con frecuencia. – Evitar la pastelería y bollería, estos productos son elaborados con grasa (ejemplos: ensaimadas, croissant, churros, donuts, madalenas, pasteles, galletas…). – Evitar los helados cremosos. – Evitar la nata, mantequilla y salsas que lleven estos productos dentro de sus ingredientes (salsa carbonara, salsa bechamel, salsa inglesa, etc.). – No son recomendados los platos pre-cocinados (canelones, lasaña, pizza, guisos…) así como los aperitivos grasos (empanadillas, croquetas, patatas fritas, patatas chips y otros productos empaquetados fritos). – Es importante revisar el etiquetado nutricional de los productos procesados y ver la cantidad de grasa contenida en el alimento y el tipo de grasa utilizada. Cuando no especifican el tipo de grasa vegetal que contienen, suelen ser preparados con aceite de coco y de palma, los cuales no son recomendables. – Utilice aceite de oliva extra virgen para cocinar y aliñar en lugar de grasas animales y/o hidrogenadas (manteca de cerdo, margarina, mantequilla, sebo). – Procure llevar una dieta sana que incluya alimentos naturales sin procesar como las frutas y verduras. Muchos de los alimentos procesados pueden llevar grasa no visible. – Es importante incrementar el consumo de fibra de la dieta mediante alimentos como las legumbres (habas, alubias, garbanzos, lentejas, judías), cereales integrales (pan integral, biscotes integrales, arroz integral, pasta integral…), frutas y verduras tanto cruda como cocida. – Evitar los alimentos fritos, preferir las preparaciones al vapor, horneado, a la plancha, papillote y hervidos. – Es importante realizar actividad física según sus posibilidades: Andar, nadar, bailar, montar bicicleta, subir y bajar escaleras, etc. Nutricionista Dietista Johana Marcela Márquez Á. Fuente bibliográfica: Nutrición y dietética clínica 2ª ed. Jordi Salas-Salvadó, Anna Bonada i Sanjaume, et al. Editorial: Masson. 2ªed. 2008.
Últimos artículos
BALÓN GÁSTRICO (7) BALÓN INTRAGÁSTRICO (2) BANDA GÁSTRICA (3) BYPASS GÁSTRICO (24) CIRUGÍA BARIÁTRICA (44) CIRUGÍA DIABETES (8) CIRUGÍA METABÓLICA (6) CIRUGÍA OBESIDAD (40) DIABETES (39) EJERCICIO (32) INFERTILIDAD (1) MANGA GÁSTRICA (18) METODO APOLLO (1) METODO POSE (1) NUTRICIÓN (206) OBESIDAD (155) OBESIDAD INFANTIL (40) PLICATURA GÁSTRICA (1) PSICOLOGÍA (97) REDUCCIÓN DE ESTÓMAGO (4) Seguimiento (1) TUBO GÁSTRICO (4)