Según la encuestas que hizo el Observatorio Eroski, un 35,7% de la población encuestada manifestó a veces no entender la información de las etiquetas de los alimentos. La etiqueta nutricional es una de las cosas que más se lee a la hora de comprar pero ¿se entiende?. Para evitar esto, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento 1924/2006 que entró en vigor en diciembre 2006, el primer texto que regula las alegaciones o declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos (y bebidas) producidos para el consumo humano y para ser vendidas en cualquier mercado de la Unión Europea. Este Reglamento también afecta a las comunicaciones comerciales, a la publicidad y a las campaí±as de promoción. Pero es a partir del 1 de julio del 2007, cuando la industria debe empezar a aplicarlos. Los productos que ya estuvieran en el mercado antes de que saliera el Reglamento, la Comisión Europea ha establecido que podrán seguir a la venta hasta el 31 de julio de 2009. Dicho esto, pasemos a definir: ALEGACIíN NUTRICIONAL: aquella que afirme, sugiera o de a entender que un alimento posee propiedades beneficiosas específicas debido a su composición. Por ejemplo algunas serían: BAJO CONTENIDO EN GRASA: si el producto no contiene más de 3 gramos de grasa por 100 gr. si es sólido ó 1,5 gr. de grasa/100 ml. si es líquido (en el caso de la leche semidesnatada serán 1,8 gr. de grasa /100 ml). SIN GRASA: si el producto no contiene más de 0,5 gr. de grasa/100 gr. ó 100ml. Se prohibirán las declaraciones que se expresen como: â X % sin grasaâ?. SIN AZUCAR: si el producto no contiene más de 0,5 gr. de azúcares por 100 gr. ó 100ml. SIN AZUCARES INTEGRADOS: si no se ha añadido al producto ningún monosacárido, ni disacárido (es decir, azúcares naturales) ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes. SIN SODIO O SIN SAL: si el producto no contiene más de 0,005 gr. de sodio o el valor equivalente a sal por 100gr. ALTO CONTENIDO EN FIBRA: si el producto contiene como mínimo 6 gr. de fibra /100gr. ó 3 gr. de fibra /100 kcal. CONTENIDO REDUCIDO: si la reducción del contenido es de, como mínimo, un 30% en comparación con un producto similar. LIGHT: se aplicarán las mismas condiciones que para el término anterior. Así mismo en la etiqueta se deberá indicar que este producto es light?. Este Reglamento también hace referencia a las bebidas con una graduación alcohólica superior al 1,2%, la cerveza y el vino, que no podrán volver a promocionar sus propiedades saludables, ni alegar que han reducido el contenido alcohólico o de energía. Luego están las ALEGACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES: aquella que afirme, sugiera o de a entender una relación entre un alimento o uno de sus componentes y la salud. Por ejemplo: el calcio puede contribuir a fortalecer los huesos? los bífidus ayudan a regular la flora intestinal? las lactobacterias activan las defensas? el DHA (ácido graso esencial) alimenta tu cerebro? ALEGACIÓN DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE ENFERMEDAD: cuando se afirme que un alimento o uno de sus constituyentes, reduce significativamente el riesgo de aparición de una enfermedad. Por ejemplo: a los fitoesteroles contribuyen a reducir el nivel de colesterol sanguíneo, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y el calcio fortalece los huesos y por ello previene la aparición de osteoporosis?
Últimos artículos
BALÓN GÁSTRICO (7) BALÓN INTRAGÁSTRICO (2) BANDA GÁSTRICA (3) BYPASS GÁSTRICO (24) CIRUGÍA BARIÁTRICA (43) CIRUGÍA DIABETES (8) CIRUGÍA METABÓLICA (6) CIRUGÍA OBESIDAD (40) DIABETES (39) EJERCICIO (31) INFERTILIDAD (1) MANGA GÁSTRICA (18) METODO APOLLO (1) METODO POSE (1) NUTRICIÓN (205) OBESIDAD (155) OBESIDAD INFANTIL (40) PLICATURA GÁSTRICA (1) PSICOLOGÍA (96) REDUCCIÓN DE ESTÓMAGO (4) TUBO GÁSTRICO (4)